Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
716.97 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Introduction: Football and futsal are associated with a high risk of injuries and consequently,
the development of mental health problems. Health and wellness programs aimed at reducing
the incidence of injuries, but these areas remain insufficiently explored in the literature, there
fore, their effectiveness is still uncertain.
Objective: This study aimed to present a systematic review that analyzes the effects of health
and well-being programs on the incidence of injuries in football and futsal athletes.
Methodology: A search was conducted in PubMed, EBSCO, and Web of Science databases to se
lect relevant literature on the topic. The selected literature was based on health and wellness
programs applied to football players, and after implementation, the difference in the incidence
of injuries examined. Studies that used experimental study design to compare athletes before
and after the intervention were selected.
Results: Based on the physiotherapy evidence database scale, criteria were applied to assess
the interventions’ evidence. Seven studies were classified as having good methodological qual
ity, while four were classified as moderate and one as poor. From a total of 329, 12 studies were
selected based on the eligibility criteria.
Conclusions: The different studies selected addressed various types of programs (e.g., Mindful
ness, Stress Inoculation Therapy and Biofeedback, Psychological and physiotherapy, Yoga). The
programs reduced the incidence of sports injuries in football athletes and improved individual
and team performance and reduced muscle tension. However, research is scarce, while studies
are needed.
El fútbol y el futsal están asociados con un alto riesgo de lesiones luego, con el desarrollo de problemas de salud mental. Aunque existen programas de salud y bienestar para reducir lesiones, la literatura aún los explora poco, por lo que su efectividad sigue siendo in cierta. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo presentar una revisión sistemática sobre los efectos de los programas de salud y bienestar sobre la incidencia de lesiones en atletas de fútbol y futsal. Metodología: Se buscaron estudios en PubMed, EBSCO y Web of Science. La literatura seleccio nada se basó en programas de salud y bienestar aplicados a jugadores de fútbol y, después de su implementación, se examinó la diferencia en la incidencia de lesiones. Se seleccionaron es tudios que utilizaron un diseño experimental para comparar a los atletas antes y después de la intervención. Resultados: Siete estudios se clasificaron como de buena calidad metodológica, mientras que cuatro se clasificaron como de calidad moderada y uno como de calidad pobre. De un total de 329, 12 estudios fueron seleccionados según los criterios de elegibilidad. Conclusiones: Los diferentes estudios abordaron varios tipos de programas (e.g., Mindfulness, Terapia de inoculación del estrés y biorretroalimentación, Psicología y fisioterapia, Yoga). Los programas redujeron la incidencia de lesiones deportivas en fútbol, mejoraron el rendimiento individual y de equipo y redujeron la tensión muscular. Sin embargo, la investigación es escasa y se necesitan más estudios.
El fútbol y el futsal están asociados con un alto riesgo de lesiones luego, con el desarrollo de problemas de salud mental. Aunque existen programas de salud y bienestar para reducir lesiones, la literatura aún los explora poco, por lo que su efectividad sigue siendo in cierta. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo presentar una revisión sistemática sobre los efectos de los programas de salud y bienestar sobre la incidencia de lesiones en atletas de fútbol y futsal. Metodología: Se buscaron estudios en PubMed, EBSCO y Web of Science. La literatura seleccio nada se basó en programas de salud y bienestar aplicados a jugadores de fútbol y, después de su implementación, se examinó la diferencia en la incidencia de lesiones. Se seleccionaron es tudios que utilizaron un diseño experimental para comparar a los atletas antes y después de la intervención. Resultados: Siete estudios se clasificaron como de buena calidad metodológica, mientras que cuatro se clasificaron como de calidad moderada y uno como de calidad pobre. De un total de 329, 12 estudios fueron seleccionados según los criterios de elegibilidad. Conclusiones: Los diferentes estudios abordaron varios tipos de programas (e.g., Mindfulness, Terapia de inoculación del estrés y biorretroalimentación, Psicología y fisioterapia, Yoga). Los programas redujeron la incidencia de lesiones deportivas en fútbol, mejoraron el rendimiento individual y de equipo y redujeron la tensión muscular. Sin embargo, la investigación es escasa y se necesitan más estudios.
Description
Keywords
injury mental health soccer futsal youth lesiones salud mental fútbol futsal jóvenes
Citation
Mercê, C., Tavares, B., & Oliveira, R. (2025). Analysis of health and wellness programs and their relationship to injuries in football and futsal players: A Systematic review. Retos, 69, 31–44. https://doi.org/10.47197/retos.v69.110486
Publisher
JURUFRA
Collections
CC License
Without CC licence