Publicações de eventos científicos - ESDRM
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Publicações de eventos científicos - ESDRM by Subject "apoio psicopedagógico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Propiedades psicométricas de la versión española del inventario de buenas prácticas en estudiantes universitariosPublication . Gozalo Delgado, Margarita; Gonzaga, Luís; Pinheiro, Maria do Rosário; León del Barco, BenitoEl contexto del Espacio Europeo de Educación Superior plantea nuevos retos para el sistema educativo Universitario que deben ser asumidos por el profesorado. El alumno se convierte en protagonista de su propio proceso de aprendizaje, abandonando para ello el rol pasivo y el profesor, pasa a ser un facilitador y orientador de este proceso. Como consecuencias, las estrategias de aprendizaje y sus hábitos a la hora de enfrentarse a este proceso, adquieren un nuevo interés. En este trabajo nos proponemos evaluar las buenas prácticas de los Estudiantes de la Universidad de Extremadura, para ello recurriremos a la adaptación del Inventario de Buenas Prácticas en Estudiantes Universitarios, original de Chickering y Schlossberg, 1995; Dentro del contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, este cuestionario ha sido traducido al portugués y adaptado para su uso con alumnos Universitarios por Pinheiro (2007, 2008). De la misma forma, se ha empleado para establecer estudios interculturales, estableciéndose las semejanzas y diferencias en la buenas prácticas asociadas con el aprendizaje alumnos portugueses y brasileños (Gonzaga, Mascarenhas y Pinheiro, 2009) y entre alumnos portugueses y españoles (Gonzaga, Gozalo y Pinheiro, 2011). El objetivo del presente estudio es estimar las propiedades psicométricas de la versión española del Inventario de Buenas Prácticas en Estudiantes Universitarios. Para ello contamos con un grupo de 286 participantes, alumnos de las facultades de Ciencias del Deporte y de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura y la relación que se establece entre las dimensiones evaluadas (Interactuar con los profesores; Trabajar en cooperación con los colegas; Aprender de forma activa; Buscar feedback; Optimización del tiempo en las tareas; Mantener las expectativas positivas; Respeto por las diferentes capacidades, Antecedentes y Estilos de aprendizaje) y el rendimiento académico de los alumnos Universitarios.